
En la actualidad las personas buscan relacionarse como clientes con empresas que se comportan de forma responsable con el medio ambiente pero también con la sociedad, en este sentido manejar comunicación y publicidad inclusiva y no sexista es fundamental para la sostenibilidad de los negocios. Contar con personal creativo que posea perspectiva de género y no discriminación ayudará significativamente a evitar errores sexistas al momento de comunicarse con la audiencia y clientes potenciales.
¿Cuál es nuestra garantía? las y los participantes se sensibilizaran con la perspectiva de genero, no discriminación e inclusión social, aprenderán a expresarse con lenguaje inclusivo y no sexista, desarrollaran habilidades para la creación de mensajes libres de sexismo o discriminación, ya sea para fines de comunicación interna o publicitarios.
Contenido
- Sensibilización en Inclusión y no discriminación
- Lenguaje inclusivo y no sexista
- Comunicación y publicidad libre de sexismo o discriminación
El taller tiene duración de 4 horas y media. Máximo 25 participantes por taller. Se imparte en el espacio de trabajo de la empresa interesada. Se entrega constancia de participación con valor curricular y ante STPS. La impartición de este taller puede ser parte de las actividades para la acreditación de la Norma de Igualdad y No Discriminación y otros distintivos de Responsabilidad Social Empresarial.